Explorando los Tumores de Mastocitos Caninos: Diagnóstico y Opciones de Tratamiento July 23, 2023 admin Post in Tratamientos para perros Introducción Los tumores de mastocitos (MCTs) son los tumores cutáneos más comunes en perros, representando hasta el 20% de todos los tumores de piel en caninos. Estos tumores se originan en los mastocitos, un tipo de célula blanca de la sangre involucrada en las respuestas inmunitarias. Estas células, comúnmente presentes en la piel, el sistema respiratorio y el tracto digestivo, desempeñan un papel importante en las reacciones alérgicas y en la respuesta del cuerpo a la inflamación. Los MCTs pueden presentarse en perros de cualquier edad, aunque el riesgo aumenta con la edad. Ciertas razas, como los Boxers, Bull Terriers y Labradores, son especialmente propensas a estos tumores. Sin embargo, la naturaleza compleja de los MCTs, marcada por la diversidad en su apariencia, comportamiento y pronóstico, desafía su diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este artículo es adentrarse en los aspectos críticos del diagnóstico y tratamiento de los tumores de mastocitos caninos, brindando un recurso completo tanto para los dueños de mascotas como para los profesionales veterinarios. Diagnóstico de los Tumores de Mastocitos Caninos Examen Físico El diagnóstico comienza con un examen físico. Los tumores de mastocitos pueden presentar diversas formas: algunos son pequeños y benignos, mientras que otros son más grandes y malignos. Pueden ser únicos o múltiples, aparecer en cualquier parte del cuerpo y a menudo se asemejan a otras afecciones cutáneas, lo que dificulta su identificación. Aspiración con Aguja Fina y Citología La Aspiración con Aguja Fina (FNA) es una herramienta de diagnóstico común utilizada para identificar los MCTs. Esto implica recoger células del tumor mediante una pequeña aguja y examinarlas bajo un microscopio (citología). Los mastocitos contienen gránulos que se tiñen de púrpura con ciertos colorantes, lo que los hace fácilmente identificables. Sin embargo, aunque la FNA es una herramienta útil, no está exenta de limitaciones. Algunos MCTs pueden no proporcionar muchas células durante la aspiración, y la presencia de otros tipos de células puede dificultar el diagnóstico definitivo. Por lo tanto, un resultado negativo en una FNA no necesariamente descarta un MCT. Histopatología En los casos en que los resultados de la FNA no son concluyentes, puede recomendarse una biopsia para el examen histopatológico. Este proceso proporciona una visión más detallada de la arquitectura del tumor y puede determinar el grado del MCT, un factor fundamental para predecir el comportamiento del tumor y guiar las decisiones de tratamiento. Hay dos sistemas para clasificar los MCTs: el sistema de Patnaik (grado I, II, III) y el nuevo sistema de dos niveles (grado bajo o alto). Aunque el sistema de Patnaik todavía se utiliza, ha sido en gran medida reemplazado por el sistema de dos niveles debido a su mejor capacidad de predecir el comportamiento y el resultado del tumor. Estadificación Una vez que se ha diagnosticado y clasificado un MCT, se realiza la estadificación para determinar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo. Esto puede incluir análisis de sangre, análisis de orina, radiografías e imágenes de ultrasonido, junto con aspirados de ganglios linfáticos. En ciertos casos, se pueden utilizar imágenes diagnósticas avanzadas como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Opciones de Tratamiento para los Tumores de Mastocitos Caninos Cirugía La cirugía es la opción de tratamiento principal para los MCTs. El objetivo es extirpar el tumor junto con un margen de tejido sano alrededor de él para asegurarse de que no queden células cancerosas. El tamaño del margen depende del grado del tumor y su ubicación en el cuerpo. Para algunos tumores de bajo grado, la cirugía puede ser curativa. Sin embargo, para los tumores de alto grado o en casos en los que la extirpación completa no es factible debido a la ubicación del tumor, puede ser necesaria una terapia adicional. Radioterapia La radioterapia se utiliza a menudo después de la cirugía cuando no se logra una extirpación completa del tumor, o en casos en los que la cirugía no es posible debido a la ubicación del tumor. También puede utilizarse como tratamiento principal para tumores no resecables o para cuidados paliativos para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Quimioterapia La quimioterapia se reserva generalmente para los MCTs de alto grado o en casos en los que el cáncer se ha diseminado. Se pueden utilizar varios medicamentos, incluidos lomustine, vinblastina y prednisona. Los nuevos inhibidores de la tirosina quinasa, como el fosfato de toceranib (Palladia), también han demostrado ser prometedores en el tratamiento de los MCTs. Sin embargo, cada perro responde de manera diferente a la quimioterapia, y los efectos secundarios pueden variar. Es fundamental realizar un seguimiento regular del análisis de sangre y la salud general durante este tratamiento. Terapias Dirigidas La última década ha visto el surgimiento de terapias dirigidas, que se centran en mecanismos celulares específicos presentes solo en las células cancerosas. Por ejemplo, el fosfato de toceranib (Palladia) se dirige al receptor c-Kit presente en muchos mastocitos, inhibiendo su actividad y controlando así el crecimiento tumoral. Estas terapias pueden utilizarse como tratamientos independientes o en combinación con tratamientos tradicionales como cirugía, radioterapia y quimioterapia. Conclusión Ante los tumores de mastocitos caninos, un enfoque diligente hacia el diagnóstico y un plan de tratamiento multimodal pueden asegurar el mejor resultado posible para el perro. El papel del equipo veterinario en brindar orientación y apoyo al dueño de la mascota es fundamental durante este proceso. Además, la investigación continua en este campo promete descubrir estrategias de tratamiento más efectivas, ofreciendo esperanza a los perros diagnosticados con MCTs y a sus familias. Aunque los MCTs representan un problema de salud grave, muchos perros aún pueden disfrutar de una buena calidad de vida con un manejo y tratamiento adecuados.