Tratamiento de Trastornos Tiroideos en Caninos: Hipertiroidismo e Hipotiroidismo July 23, 2023 admin Post in Enfermedades del perro Introducción La glándula tiroides desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo, el crecimiento y la salud general de un perro. Los trastornos tiroideos en caninos son relativamente comunes y pueden afectar significativamente el bienestar de un perro si no se tratan a tiempo. Dos de las afecciones tiroideas más frecuentes en los perros son el hipertiroidismo y el hipotiroidismo. El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce en exceso hormonas tiroideas, mientras que el hipotiroidismo se desarrolla cuando hay una producción insuficiente de estas hormonas. En este artículo, profundizaremos en las causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento tanto para el hipertiroidismo como para el hipotiroidismo en caninos, resaltando la importancia de un manejo oportuno y adecuado para mejorar la calidad de vida de los perros afectados. I. Hipertiroidismo en Perros A. Causas del Hipertiroidismo El hipertiroidismo en perros es una condición relativamente rara en comparación con su prevalencia en gatos. En los perros, la causa más común de hipertiroidismo es el carcinoma tiroideo, un tumor canceroso de la glándula tiroides. Sin embargo, algunos casos pueden deberse a adenomas funcionales, tumores benignos que aún conducen a una producción excesiva de hormonas tiroideas. B. Síntomas del Hipertiroidismo Los signos de hipertiroidismo en perros pueden variar, pero a menudo incluyen: Pérdida de Peso: Los perros pueden experimentar una pérdida significativa de peso a pesar de tener un buen apetito. Aumento del Apetito: Algunos perros hipertiroideos muestran un mayor apetito, lo que lleva a la polifagia. Hiperactividad: Los perros pueden volverse inquietos, agitados y excesivamente activos. Jadeo e Intolerancia al Calor: El hipertiroidismo puede hacer que los perros sean más sensibles al calor y experimenten jadeo incluso en temperaturas moderadas. Vómitos y Diarrea: Pueden ocurrir trastornos digestivos, lo que lleva a vómitos y diarrea. Mayor Consumo de Agua: Los perros pueden beber más agua de lo habitual, lo que resulta en un aumento de la micción. Síntomas Relacionados con el Corazón: En casos graves, el hipertiroidismo puede causar problemas cardíacos como taquicardia y arritmias. C. Diagnóstico del Hipertiroidismo El diagnóstico del hipertiroidismo en perros implica una serie de pruebas, que incluyen: Análisis de Sangre: Medir los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4) en la sangre ayuda a identificar el desequilibrio hormonal. Centellografía Tiroidea: Esta técnica de imagen utiliza yodo radioactivo para evaluar el tamaño y la actividad de la glándula tiroides. Ecografía: El examen de ultrasonido puede ayudar a detectar cualquier anormalidad en la glándula tiroides, como tumores o nódulos. D. Tratamiento del Hipertiroidismo Las opciones de tratamiento para el hipertiroidismo en perros incluyen: Extracción Quirúrgica: Si el tumor está localizado y no se ha diseminado, la extracción quirúrgica de la glándula tiroides afectada puede ser una opción viable. Terapia con Yodo Radioactivo: Este tratamiento implica administrar una forma radiactiva de yodo, que destruye selectivamente el tejido tiroideo hiperactivo mientras preserva el tejido sano. Medicamentos: Se pueden recetar medicamentos como el metimazol para inhibir la producción de hormonas tiroideas, pero puede ser necesario su uso a largo plazo. II. Hipotiroidismo en Perros A. Causas del Hipotiroidismo El hipotiroidismo se diagnostica con más frecuencia en perros que el hipertiroidismo. Ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Las causas principales del hipotiroidismo en perros son: Tiroiditis Linfocítica: Un trastorno autoinmunitario donde el sistema inmunológico del perro ataca la glándula tiroides, causando inflamación y reducción de la producción hormonal. Hipotiroidismo Congénito: Raramente, algunos perros pueden nacer con una glándula tiroides poco activa debido a factores genéticos. Hipotiroidismo Iatrógeno: Ciertos tratamientos médicos, como la cirugía o la terapia con yodo radioactivo para el hipertiroidismo, pueden llevar al hipotiroidismo como efecto secundario. B. Síntomas del Hipotiroidismo Los signos de hipotiroidismo en perros a menudo son insidiosos e incluyen: Aumento de Peso: Los perros con hipotiroidismo pueden aumentar de peso a pesar de tener un apetito reducido. Letargo: Los perros pueden volverse letárgicos, con niveles reducidos de actividad y más tiempo de sueño. Cambios en la Piel y el Pelaje: El hipotiroidismo puede causar problemas en la piel, como sequedad, descamación y pérdida de cabello, lo que lleva a un pelaje opaco y fino. Intolerancia al Frío: Los perros hipotiroideos pueden ser más sensibles a las temperaturas frías. Debilidad Muscular: Se puede observar una reducción de la masa muscular y debilidad en algunos casos. Síntomas Neurológicos: En casos graves y prolongados, pueden ocurrir síntomas neurológicos como ataxia y convulsiones. C. Diagnóstico del Hipotiroidismo El diagnóstico del hipotiroidismo en perros involucra varios pasos, que incluyen: Signos Clínicos: El veterinario evaluará los síntomas del perro y su historial médico para identificar un posible trastorno tiroideo. Análisis de Sangre: Medir los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4) y hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre ayuda a establecer un diagnóstico. Respuesta al Reemplazo Hormonal Tiroideo: En algunos casos, se puede realizar un ensayo terapéutico de reemplazo hormonal tiroideo para observar la respuesta del perro al tratamiento. D. Tratamiento del Hipotiroidismo El tratamiento principal para el hipotiroidismo en perros es la terapia de reemplazo hormonal tiroideo de por vida. Se administran hormonas tiroideas sintéticas, como la levotiroxina, por vía oral para sustituir las hormonas tiroideas deficientes. Es esencial un seguimiento regular para asegurar que la dosis adecuada se mantenga según las necesidades específicas del perro. III. Conclusión Los trastornos tiroideos en caninos, ya sea el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, pueden afectar significativamente el bienestar y la calidad de vida de un perro. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para manejar estas condiciones de manera efectiva. Si observas síntomas anormales en tu perro, como cambios inexplicables de peso, cambios en el comportamiento o problemas en la piel, es esencial consultar con un veterinario de manera oportuna. Al comprender las causas, los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento para el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, los dueños de perros pueden tomar medidas proactivas para asegurar que sus mascotas lleven una vida saludable y plena. Recuerda siempre que un enfoque informado y cariñoso puede marcar una diferencia significativa en el manejo de los trastornos tiroideos en caninos.